
Estas divisiones
son relativamente estables, determinan el ámbito en el que sus habitantes
configuran unidades, poblaciones, regiones, ciudades. Estas últimas
manteniéndose unidas.
A pesar de ello estas “unidades” no están libres de los factores externos, tales como la naturaleza política, la economía, el ámbito social o cultural modeladores de los territorios, que se desenvuelven a su alrededor.
A pesar de ello estas “unidades” no están libres de los factores externos, tales como la naturaleza política, la economía, el ámbito social o cultural modeladores de los territorios, que se desenvuelven a su alrededor.
También están
sujetas a las cambiantes condiciones de su entorno, a las innovaciones que se
introducen a partir del desarrollo de la ciencia y la técnica en las
actividades productivas y en la misma cultura de cada país.
“Se originan así
nuevas circunstancias que impulsan la necesidad de reformar la organización
político-administrativa de los países, y son germen a su vez de nuevas
transformaciones tanto en la morfología de los elementos como en el sentido de
los flujos que dan forma al espacio geográfico” (Panadero y Czerny, 1991).
Sin embargo el continente debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América desde el punto de vista físico, está dividida en:
Sin embargo el continente debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América desde el punto de vista físico, está dividida en:
América del Norte: Se extiende desde el archipiélago Ártico de Canadá hasta el istmo de Tehuantepec (México), es decir, en una extensión latitudinal de aproximadamente 70°, y entre el Océano Pacífico por el Oeste y al Atlántico por el Este. En su parte más ancha alcanza un desarrollo de algo más de 115° en el sentido. Esta parte del del continente americano tiene una forma triangular, con su base en el Océano Glacial Artico y su vértice en la unión con Centroamérica.
América Central: El itsmo centroamericano y el Caribe, es una estrecha franja de tierra y un arco de islas que se encuentran en el mar Caribe, entre la península de Florida (en América del Norte) y la costa de América del Sur. Habitan 75,4 millones de personas y con 500 000 km2.
El relieve es escarpado y cuenta con uno de los sistemas más importantes de la Tierra, con más de noventa volcanes, muchos de ellos activos. Al encontrarse en latitudes cálidas, predominan los climas tropical y ecuatorial, salvo en las zonas elevadas, que presentan clima de montaña.
En ella se encuentran los siguientes países: Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Cuenta con un conjunto de islas llamadas Antillas, en las que encontramos países insulares, como Cuba, Jamaica, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, y otras islas pequeñas.


América del Sur: Se divide entre los países que tienen costas hacia el océano Pacífico y los que las tienen hacia el Atlántico. Se extiende por el Norte desde Panamá y por el Sur desde el Cabo de Hornos en Chile. Concentra 350,7 millones de habitantes.
Comprende trece países: Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Surinam, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario